La Cámara de Diputados aprobó hoy, 25 de septiembre de 2024, con 473 votos a favor y sin oposición, el dictamen que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, parte del “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El senador Ricardo Monreal destacó que esta política social ha alcanzado un impacto sin precedentes, con un presupuesto cercano a 1 billón de pesos anuales. Monreal subrayó que este legado transformador será continuado por la doctora Claudia Sheinbaum, quien también se comprometió a fomentar oportunidades para los jóvenes.
Durante el debate, la diputada de Movimiento Ciudadano, Amancay González Franco, enfatizó que el dictamen es fundamental para cambiar la vida de muchos jóvenes y subsanar la deuda con aquellos que buscan prepararse y emprender. Por su parte, el diputado del PAN, Luis Enrique García López, calificó la reforma como un acto de justicia que abre nuevas oportunidades y contribuye al desarrollo del país.
La reforma propone incluir en el artículo 123 un apoyo económico mensual equivalente a al menos un salario mínimo diario para jóvenes de 18 a 29 años en situación de desempleo, con el objetivo de capacitarlos para el trabajo durante un periodo de hasta 12 meses.
Más historias
Inicia la Campaña Nacional de Vacunación de invierno, ¿qué vacunas pondrán?
Cierre de gobierno en EE.UU. provoca largas filas en cruces fronterizos de México
“¡Siempre valientes!”: Harfuch reconoce labor de elementos de la SSC-CDMX