Para el cuarto trimestre de 2024, México enfrentará una desaceleración en la creación de empleo, con un pronóstico de entre 400 mil y 450 mil empleos nuevos, según la Encuesta de Expectativas de Empleo (EOS) de ManpowerGroup.
Se trata de una cifra muy por debajo de las expectativas del Banco de México, que había estimado la creación de entre 410 mil y 550 mil puestos de trabajo para el mismo periodo.
Alberto Alesi, director general de Manpower México, Caribe y Centroamérica, señaló que las reformas constitucionales y los cambios propuestos por la actual administración han generado incertidumbre en el sector empresarial.
Muchas inversiones, anunciadas en los últimos años, están detenidas a la espera de mayor claridad sobre las modificaciones legales, lo que ha afectado directamente la ampliación de la plantilla laboral en diversas industrias.
Para los jóvenes que buscan su primera oportunidad en el mercado laboral, este escenario puede parecer desalentador. Sin embargo, las ciudades con economías en crecimiento, como las del noreste del país, ofrecen alternativas viables.
Aunque el mercado laboral general se enfrenta a obstáculos, los recién graduados aún pueden aprovechar oportunidades en sectores como las tecnologías de la información y el consumo.
En este sentido, los jóvenes que buscan su primer empleo deben preparar un buen CV sin experiencia que les permita destacar entre los demás candidatos, especialmente en sectores en crecimiento
Más historias
Presenta la UAT nuevo Portal de Producción Científica
Factores clave para elegir la impresora adecuada
¿Cómo solicitar un préstamo para mi negocio?