El exfutbolista Rafael Márquez anunció este jueves que dejará su puesto como entrenador del Barcelona Atlètic para integrarse al cuerpo técnico de la selección mexicana bajo la dirección de Javier Aguirre. Márquez expresó que su objetivo final es dirigir al FC Barcelona y que su participación en el Mundial 2026 con México será una vitrina importante para lograrlo.
“No le quitaría valor a la selección y el trabajo que puedas hacer en un Mundial, que lo ve todo el mundo. Tanto como auxiliar hoy en día como en el próximo ciclo mundialista, es mi principal vitrina. No me queda duda de que si el día de mañana hago un gran papel, pueda tener una oportunidad en el Barcelona”, comentó Márquez durante su presentación como asistente de Aguirre.
Márquez, quien jugó como central en el Barcelona durante siete temporadas, considera que trabajar con Javier Aguirre será una oportunidad para aprender de quien considera el mejor entrenador mexicano de la historia. “Tengo dos ilusiones grandes, una es ser entrenador de la selección y la otra es poder regresar al Barcelona, sigo en mis parámetros y proceso y voy a aprender mucho de Javier, tomo el reto con mucha importancia”, añadió Márquez, quien fue capitán de la selección mexicana en cinco mundiales.
Tras una exitosa carrera como futbolista, Márquez inició su trayectoria como estratega en España, primero en los equipos juveniles del RSD Alcalá y desde julio de 2022 en el Barça Atlètic. Su desempeño en el equipo B del Barcelona fue elogiado por seguir la filosofía del club, caracterizada por un juego propositivo y de posesión.
Esta filosofía contrasta con el estilo de Aguirre, más reactivo y enfocado en el contragolpe, una combinación que Márquez espera aplicar para llevar a México a superar su mejor desempeño en un Mundial, los cuartos de final. México, que organizará el Mundial de 2026 junto con Estados Unidos y Canadá, atraviesa por una crisis de resultados desde el Mundial Qatar 2022, donde no avanzó a los octavos de final por primera vez en siete ediciones consecutivas.
Desde Qatar, México ha tenido dos entrenadores: Diego Cocca, quien solo dirigió siete partidos, y Jaime Lozano, quien fue despedido tras no lograr que México avanzara a la segunda ronda en la Copa América. A pesar de las inestabilidades, Márquez confía en que su trabajo con la selección mexicana lo posicionará para ser el seleccionador rumbo al Mundial de 2030.
“Confío en mi trabajo y estamos en un deporte en el que los resultados deciden mucho. Me he caracterizado por no tener miedo al fracaso y es algo que hay que transmitir para intentar buenos resultados”, concluyó Márquez.
Más historias
Armando José Arce Serna, asumió, este lunes, la presidencia del Club de Fútbol Correcaminos de la UAT.
Barcelona y Spotify amplían su acuerdo de patrocinio hasta 2030
Celebra Gattuso alto al fuego en Gaza; respeta a protestantes pro palestinos