El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que su administración no logró cubrir completamente las necesidades de apoyo económico para la educación básica en México.
Durante su visita a Tlaltizapán de Zapata, López Obrador reconoció que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno para ofrecer becas y apoyo a los estudiantes, quedaron “cortos” en el nivel preescolar, primaria y secundaria.
El mandatario subrayó que, aunque su Gobierno destinó 120 mil millones de pesos a jóvenes, y que aproximadamente 13 millones de estudiantes reciben becas, aún persiste un déficit en los apoyos para los niveles educativos inferiores.
Explicó que el programa de becas más extenso del País está enfocado en los jóvenes de nivel superior, conocidos como “ninis”, y enfatizó que se ha hecho un esfuerzo sin precedentes en este aspecto.
Para abordar esta carencia, el presidente confió en que su sucesora, Claudia Sheinbaum, llevará a cabo un programa escalonado de becas a partir de 2025, que se extenderá progresivamente para incluir a todos los niveles de educación básica para 2027.
Además, López Obrador anunció que se crearán 200 Universidades para el Bienestar Benito Juárez, de las cuales 80 estarán enfocadas en la formación de médicos, como parte de su compromiso para mejorar la cobertura de salud en el país.
Más historias
Inicia la Campaña Nacional de Vacunación de invierno, ¿qué vacunas pondrán?
Cierre de gobierno en EE.UU. provoca largas filas en cruces fronterizos de México
“¡Siempre valientes!”: Harfuch reconoce labor de elementos de la SSC-CDMX