El magnate Carlos Slim expresó su desacuerdo con la iniciativa de reforma de reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

El magnate Carlos Slim expresó su desacuerdo con la iniciativa de reforma de reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados y afirmó que “es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 y ganen menos”.
Slim, de 83 años, fue uno de los invitados a la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, en Quintana Roo, donde fue cuestionado por la prensa sobre la citada iniciativa.
“Yo creo que es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos.
El magnate Carlos Slim expresó su desacuerdo con la iniciativa de reforma de reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados y afirmó que “es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 y ganen menos”.
Slim, de 83 años, fue uno de los invitados a la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, en Quintana Roo, donde fue cuestionado por la prensa sobre la citada iniciativa.
“Yo creo que es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos.
“Eso es muy importante para la población: tener mejor ingreso para el mayor poder adquisitivo y es lo que se ha logrado”.

“¿Qué es mejor, ganar mucho más y vivir mejor, o trabajar menos y ganar menos?”
El multimillonario añadió: “¿Qué es mejor, ganar mucho más y vivir mejor, o trabajar menos y ganar menos?”, cuestionó Slim y respondió: “Yo creo que es mejor trabajar más y ganar más”.
Anteriormente, Slim propuso que los trabajadores en México cumplan jornadas más largas, entre 11 y 12 horas diarias, pero que trabajen por tres o cuatro días y que se jubilen hasta los 75 años.
Slim Helú, dueño de América Móvil, Telmex, Telcel, entre otras empresa, también fue preguntado sobre el proceso electoral de 2024 y dijo que en los próximos seis años “va a haber mucha inversión. En 24, 25, 26, 27, es para los próximos 10, 15 años, va a haber mucho desarrollo”.
Más historias
Inicia la Campaña Nacional de Vacunación de invierno, ¿qué vacunas pondrán?
Cierre de gobierno en EE.UU. provoca largas filas en cruces fronterizos de México
“¡Siempre valientes!”: Harfuch reconoce labor de elementos de la SSC-CDMX