31 octubre, 2025

Reflejos del Gran Premio de la Ciudad de México 2025

30 Octubre, 2025

Se celebró el aniversario número diez del regreso de la F1 a México en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La pista albergó la ronda número 20 del mundial de pilotos y constructores de la F1 en la Ciudad de México y la competencia mil 145 en la historia del serial de automovilismo más importante del mundo. 

Dicha pista que recibe a la máxima categoría desde 1962 ha sido renovada en múltiples ocasiones ,y su configuración actual la posiciona como el tercer trazado más corto del calendario con cuatro mil 305 kilómetros de longitud y situado a dos mil 229 metros sobre el nivel del mar, la mayor altitud del serial de F1 2025.

Lando Norris se quedó con la victoria y llegó a 10 triunfos en F1 realizando un fin de semana casi perfecto. Se llevó la pole 14 de su carrera el sábado, lideró de punta a punta y ganó la edición 25 de F1 en suelo mexicano. 

Fue su primera victoria en México, consiguiendo además su décima justa en el décimo circuito diferente. Solo el británico y Michael Schumacher consiguieron ganar sus primeras diez carreras en diez circuitos diferentes.

McLaren no lograba ganar en México desde finales de los años ochenta, con Ayrton Senna en la edición de 1989.    

En la segunda posición terminó Charles Leclerc con Ferrari y en el tercer puesto del podio terminó el neerlandés Max Verstappen. 

Con ello la lucha por el mundial dio un giro y el británico de McLaren tomó el liderato del campeonato con un punto por arriba de su compañero de equipo el australiano Oscar Piastri.

El cambio en el liderato del mundial a falta de cuatro carreras en la temporada no se presentaba desde 2012. 

Verstappen se acerco a Piastri y ya está a 35 unidades del australiano y a 36 de Norris.

El campeonato se aprieta en la cima y Brasil será el próximo Gran Premio que elevará la tensión entre los tres candidatos, una pista que se le da a Verstappen.

Durante la práctica libre uno del viernes, el publico logró disfrutar de la participación del piloto mexicano Patricio O’Ward con el equipo McLaren, quien rodó en el MCL39 de Lando Norris como parte del programa de desarrollo de pilotos reserva de todos los equipos en F1. 

Pato tuvo un gran desempeño y se ubicó entre los diez primeros lugares de la tabla general y fue uno de los tres mejores pilotos reserva probando los F1 ese día.   

Por otro parte, con la pole de Lando Norris el sábado, McLaren llegó a 174 poles en la historia de la F1. 

Los neumáticos asignados para el Gran Premio de México fueron los C2, C4 y C5, los compuestos intermedios de la gama Pirelli, quien se volvió a saltar un compuesto (C3) para generar una diferencia mayor entre el compuesto duro y el medio para así crear mayor expectativa mejorando el espectáculo en territorio mexicano. 

El calor fue un factor muy importante durante todo el fin de semana en México que volvió a llenar el Autódromo de los Hermanos Rodríguez con 401 mil 326 espectadores durante todo el fin de semana, cifra oficial de asistentes al Autódromo mexicano durante los tres días de actividad del Gran Circo según el promotor de la carrera.  

La máxima velocidad alcanzada en el circuito mexicano fue de 363.0 kilómetros por hora conseguida por Oscar Piastri, de McLaren, en el sensor de máxima velocidad FIA, en la larga recta del circuito mexicano que mide más de 1.2 kilómetros de longitud. 

La vuelta más rápida fue para el británico George Russell, de Mercedes, con un tiempo de 1:20.052 con el que no logró romper el récord de Valtteri Bottas de 1:17.774 logrado con Mercedes en 2019. 

El piloto con más posiciones avanzadas en la carrera del domingo en México fue el inglés Ollie Bearman del equipo Haas, con eis posiciones en total partiendo P10 y terminando cerca del podio en P4. Ollie realizó una extraordinaria carrera que le hizo además ganarse el nombramiento de piloto del día. 

La detención más rápida en los Pits fue para el equipo McLaren que cambió los cuatro neumáticos a Oscar Piastri en 2.10 segundos.

México ya se encuentra en platicas para la renovación del contrato para continuar en el calendario de la F1 más allá de 2026, año en el que el piloto mexicano, Sergio Checo Pérez retornará a la parrilla de F1 con el equipo Cadillac. La idea es ir más allá del 2028. 

El compromiso mexicano también tuvo algunos incidentes que lamentar. En principio, algunas riñas aisladas en las tribunas que hacen lucir mal a México con aficionados que asisten al Autódromo sin ser realmente fanáticos a la categoría y que solo van por moda. 

Asimismo, después de un contacto entre Carlos Sainz y Liam Lawson en las primeras vueltas frente a la curva uno quedaron esparcidos algunos escombros y debris de ambos autos, lo que provocó que dos oficiales de pista cruzaran el trazado mexicano para recoger las piezas. Sin embargo, lo hicieron de forma arriesgada y estuvieron a punto de ser arrollados por el Racing Bulls de Liam Lawson.

Si bien los oficiales de pista no toman la decisión de intervenir si no es con autorización de la dirección de carrera, el oficial que cruzó la pista totalmente no debió hacerlo por seguridad y reglamento.  Dicha intervención debió ser realizada desde el puesto instalado por FIA del otro lado de la pista, es decir, del lado exterior del circuito para no tener que cruzar el trazado y la trayectoria de los autos.    

OMDAI, representante de FIA en México y quien selecciona al personal que se sitúa en todos los puestos de control y del grupo conocido como Orange Army, tendrá que seguir trabajando en cuanto a la seguridad y a los procedimientos de intervención que involucran también a la dirección de carrera (quien toma la decisión de intervenir) para mantener los niveles óptimos que exige un evento internacional de este nivel.

Como siempre, la altura de la Ciudad de México es uno de los factores que complican la actividad de la F1 tanto física como deportivamente hablando a pilotos y equipos.

Los dos mil 229 metros de elevación generan una densidad del aire diferente al resto del calendario, el aire es más ligero y genera complicaciones en la refrigeración de frenos y motores y combinado con el calor hacen de la justa mexicana un verdadero reto.

La puesta a punto en el trazado mexicano ante esa característica es un verdadero desafío. Pilotos y equipos trabajan muy duro para contrarrestar la alta degradación de neumáticos y alta necesidad de carga aerodinámica que, si bien reduce la velocidad en línea recta, genera mayor estabilidad en el paso por curva y el balance en todo eso es lo que genera ser más rápido en el Autódromo mexicano.   

Después de todo y haciendo un balance general, creemos que la F1esta mexicana ha cumplido nuevamente las expectativas, aún sin una representación nacional en la parrilla. El esfuerzo del promotor por realizar uno de los mejores espectáculos deportivos y de entretenimiento en México se agradece.   

Felicidades al Comité Organizador del Gran Premio de la Ciudad de México por lo hecho durante estos diez años que conforman la tercera etapa y que han sido – sin duda – un gran desafío, pero un gran trabajo, muy positivo para la afición mexicana y para poner en alto el nombre de México a nivel mundial dentro de la máxima categoría.