Gracias a la serie Mentiras, la música de las divas ochenteras en México está de regreso y recordamos esos temas que nunca pasan de moda
En tan sólo diez días, la música popular de los años 80 se viralizó gracias al estreno de “Mentiras, La Serie” que posicionó nuevamente la música de grandes exponentes de esa década y no sólo en Spotify, sino también en Instagram, TikTok y Facebook.
Primero como una obra de teatro y ahora como serie, la historia de José Ramón López Velarde sigue acumulando éxitos, al convertirse en el título con mayor audiencia registrada en Prime Video en sólo tres días
Con todos los elementos del melodrama clásico mexicano, incluyendo sus abdurdos y lugares comunes, “Mentiras, La serie” trajo al presente éxitos de hace cuarenta años como “El me mintió” y “Castillos” que interpretaba Amanda Miguel, quien actualmente continúa dando shows al lado también de su hija Ana Victoria.
A Yuri, quien acaba de agradecer al proyecto por valorar el trabajo musical que se hizo en esa época, se le recuerda con “Cuando baja la marea”, “Detrás de mi ventana” y “De qué te vale fingir”.
La veracruzana, quien se supo adaptar a los cambios de la industria musical, actualmente se encuentra de gira con “Icónica Tour”, además de participar en realities de televisión y colaborar con colegas de aquellos años en algunos shows.
La música de Daniela Romo es de las que más se ha viralizado con “Pobre secretaria”, “De mí enamórate”, “Adelante corazón”, “Me alimento de ti”, “Yo no te pido la luna” y “Prometes”.
La cantante, quien inició como parte del coro de los Hermanos Zavala y en teatro musical, en los últimos años ha explotado más su faceta como actriz, tanto de teatro como de televisión. Entre sus últimos trabajos están “Vencer el desamor” (2021) y “Amor amargo” (2025).
A la “Leona Dormida”, Lupita D’Alessio,se le escuchan canciones como “Te estás pasando”, “Lo siento mi amor” y “Mudanzas”; actualmente esos temas los interpreta en su gira de despedida. El pasado 10 de mayo ofreció un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México.
Sin embargo, hay otras intérpretes que también se volvieron populares en la década de los ochenta, por ejemplo María Conchita Alonso, quien canta “Acaríciame” y que también forma parte del soundtrack de la serie.
Hoy en día trabaja dando shows en conceptos donde se reúnen diversas figuras, ya sea “Despechadas Tour” o en su momento “GranDiosas”; en éste también participó Rocío Banquells, quien canta el éxito “Ese hombre no se toca”, lanzado en 1985.
Hay artistas que mantienen sus canciones presentes en todas las generaciones a pesar de su ausencia física. Un ejemplo es Dulce, quien falleció en 2024, pero sigue en el recuerdo gracias a sus sencillos “Tu muñeca”, “Déjame volver contigo” y “Aún lo amo”.
A la lista se suma también Rocío Dúrcal, que falleció en 2006, y aún se corean sus éxitos “Como tu mujer” (1988) y “La gata bajo la lluvia” (1981).
Rocío se caracterizó por tener un estilo de balada y ranchera. Debido a la estrecha amistad que tuvo con Juan Gabriel, logró interpretar temas que perduraron como “Amor eterno”.
Ana Gabriel y Marisela también son consideradas estrellas de los 80 y, para muchos, las divas que trascienden en el tiempo gracias a sus temas.
A Marisela, de 59 años, se le atribuyen las canciones “Tu dama de hierro”, “Enamorada y herida” y “Sola con mi soledad”; la originaria de Los Ángeles, California, ofreció shows en el Lunario del Auditorio Nacional en los últimos meses.
Mientras que Ana Gabriel recientemente se presentó en el Auditorio Nacional con su gira de despedida, a la que convocó más de 10 mil asistentes para corear canciones como “Quién como tú”, “Simplemente amigos” y “Ay, amor”.

Más historias
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el Corona Capital de CDMX
Lady Gaga aparecerá en la esperada película ‘The Devil Wears Prada 2’, según Variety
Universidad de la Costa, en Colombia, otorga doctorado honoris causa a Nicky Jam