Vecinos, voluntarios y equipos especializados continúan retirando el lodo y los residuos dejados por el temporal en las calles, viviendas y garajes de la Comunidad Valenciana, un mes después de la tragedia que dejó 230 muertos, 222 de ellos en la provincia de Valencia. Aunque el paisaje ya no es tan desolador, las montañas de coches destrozados siguen siendo un recordatorio del desastre
La ‘zona cero’ en Valencia, conocida por ser la más afectada, sigue luchando contra el lodo y las aguas fecales que inundan sótanos y garajes, dejando un olor insalubre en las viviendas. Aunque la situación ha mejorado en términos de visibilidad, los residentes se enfrentan a problemas constantes relacionados con la limpieza, lo que ha generado una gran preocupación en la comunidad.
El foco en los últimos días ha virado hacia las disputas políticas sobre las responsabilidades del desastre. El Gobierno central y la Generalitat se han enfrentado en un conflicto sobre la eficacia de los avisos previos al desastre y la velocidad de las ayudas. Mientras el gobierno español aprueba un tercer paquete de ayudas valorado en 2.274 millones de euros, la Generalitat considera que los fondos son insuficientes, lo que genera una polarización en el ámbito político.
Más historias
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta contra Trump
Hamás libera a los 20 rehenes israelíes vivos tras dos años de la guerra en Gaza
La fiscal de Nueva York, antagonista de Trump, es imputada por presunto fraude hipotecario