La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), a través de su presidente, Octavio de la Torre dijo que las Cámaras confederadas de todo el país llevarán a cabo reuniones con diputados locales, federales y senadores electos para insistir en que debe de mejorarse el dictamen de reforma del Poder Judicial.
Estas acciones, se han realizado desde julio y agosto, por lo que es relevante que se abra un espacio para el diálogo, siendo recomendable mejorarla y reconsiderar los mecanismos de elección o limitarse buscando que el poder judicial se vea fortalecido en beneficio de los ciudadanos.
Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR, destacó la importancia de mejorar y robustecer la reforma dictaminada por las comisiones en la Cámara de Diputados, al reiterar que la Confederación es un órgano obligado de consulta de acuerdo a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, tal como lo establecen el artículo 4.
Por lo que se entregará nuevamente a los legisladores electos un documento actualizado con 32 propuestas específicas para perfeccionar la reforma el próximo lunes 2 de septiembre.
Al detallar que este documento es el resultado de un foro realizado en julio con la convocatoria de más de 230 mil empresarios y comerciantes, quienes discutieron y acordaron una serie de mejoras necesarias para el sistema judicial mexicano.
Los puntos clave de la propuesta incluyen:
1. Independencia Judicial: Propuestas para fortalecer la independencia de los jueces y magistrados, así como la transparencia y rendición de cuentas.
2. Tribunal de Disciplina Judicial Independiente: Se plantea la creación de un órgano autónomo para la supervisión y disciplina de los impartidores de justicia.
3. Transparencia: Se propone que los jueces y magistrados hagan públicas sus declaraciones patrimoniales y de intereses, además de someterse a exámenes de confianza.
4. Eficiencia en la justicia: Establecimiento de un plazo máximo de seis meses para la resolución de asuntos judiciales, con sanciones por incumplimiento y excepciones justificadas por términos legales.
5. Calificación de impartidores de justicia: Se exige que los impartidores de justicia sean altamente calificados, con experiencia y un servicio de carrera sólido, además de una selección participativa que involucre a Confederaciones, Colegios, Barras de Abogados y Organismos Autónomos.
6. Ética y responsabilidad: Fomento de una cultura de ética y responsabilidad en el ejercicio judicial.
7. Diferenciación y mejora integral: Se subraya la necesidad de que los ciudadanos comprendan claramente la diferencia entre el Poder Judicial, fiscalías y personal de investigación, y se propone una mejora integral de las fiscalías.
8. Enfrentar la inseguridad y la corrupción: La reforma debe abordar de manera efectiva los problemas de inseguridad y corrupción, identificados como las principales preocupaciones en la encuesta de percepción nacional realizada por la CONCANACO SERVYTUR.
9. Compromiso con la implementación: Las Cámaras confederadas se comprometen a colaborar en la implementación adecuada y gradual de la reforma, asegurando que su impacto sea positivo y duradero.
Finalmente dijo que debe respetarse el debido proceso de consulta y análisis legislativo, tanto en la Cámara de diputados, en la Cámara de Senadores, así como en las legislaturas locales en su caso.

Más historias
Inicia la Campaña Nacional de Vacunación de invierno, ¿qué vacunas pondrán?
Cierre de gobierno en EE.UU. provoca largas filas en cruces fronterizos de México
“¡Siempre valientes!”: Harfuch reconoce labor de elementos de la SSC-CDMX