23 octubre, 2025

17/10/2023 HANDOUT - 17 October 2023, China, Beijing: Russian President Vladimir Putin (R) meets with Prime Minister of Hungary Viktor Orban on the sidelines of the Belt and Road Forum in Beijing. Photo: -/Kremlin/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full POLITICA INTERNACIONAL -/Kremlin/dpa

Viktor Orbán de visita en Moscú

Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha realizado una controvertida visita a Moscú para encontrarse con el presidente ruso, Vladimir Putin, marcando su segundo destino en una autodenominada “misión de paz”. Esta visita sigue a una parada no anunciada en Kiev, y se produce en un momento en que Orbán también ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE).

A su llegada a Moscú, Orbán fue recibido con honores y con palabras significativas por parte de Putin, quien destacó el doble papel de Orbán, no solo como líder de Hungría sino también como presidente en funciones del Consejo de la UE. Durante el encuentro, Putin expresó su interés en discutir la situación en Ucrania, así como las relaciones bilaterales entre Rusia y la UE, que se han tensado considerablemente.

Las acciones de Orbán han provocado un considerable descontento entre sus pares europeos, quienes han señalado que el Primer Ministro húngaro no tiene autorización para negociar en nombre de los 27 miembros de la UE. En respuesta, Orbán argumentó la importancia de no permanecer pasivos mientras continúa el conflicto, indicando que Hungría podría pronto ser el único país capaz de hablar con ambas partes involucradas.

La visita también ocurre en un contexto donde las posiciones de Rusia, como expresadas recientemente por Putin, incluyen demandas difíciles para Ucrania, como el retiro de sus tropas de las regiones anexionadas y promesas de no unirse a la OTAN, condiciones que complican cualquier prospecto de negociación.

Analistas internacionales muestran escepticismo sobre los resultados tangibles de esta misión de paz, especialmente después de la reciente cumbre en Astaná, donde Putin rechazó indirectamente una propuesta similar presentada por Orbán en Kiev.

Orbán, por su parte, no termina su viaje en Moscú, sino que se dirige a Shusha, Azerbaiyán, para una cumbre de la Organización de Estados Túrquicos, donde se espera que sostenga más reuniones bilaterales. Este tour subraya el intento de Hungría por asumir un papel más activo en la diplomacia internacional, aunque no sin controversia.