
Ciudad Reynosa, Tamaulipas, 4 de marzo de 2024.
“En la UAT tenemos que irnos por el lado académico; esa es la fortaleza que impulsaremos”: rector
● El MVZ Dámaso Anaya hizo un recorrido por las dependencias de la UAT
en Reynosa, donde reiteró su respaldo a las iniciativas de los universitarios
para seguir fortaleciendo a la máxima casa de estudios de Tamaulipas.
En el marco de la gira de diagnóstico que lleva a cabo en las dependencias
educativas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso
Leonardo Anaya Alvarado visitó este lunes 4 de marzo las Unidades Académicas
Multidisciplinarias Reynosa Aztlán y Reynosa Rodhe.
Durante su recorrido, el rector reiteró su propósito de trabajar muy cerca con la
comunidad universitaria, con el compromiso de sumar sus inquietudes, propuestas
e iniciativas en la búsqueda de la excelencia académica.
“En la Universidad tenemos que irnos por el lado académico; esa es la
fortaleza que le quiero dar, que sea en beneficio de la investigación, de la
vinculación, de las actividades deportivas, y que eso conlleve a tener un bienestar
más sano y saludable para los jóvenes y los compañeros catedráticos”, expresó el
MVZ Dámaso Anaya.
Hizo hincapié en que la gira de trabajo por los distintos planteles de la UAT
busca sumar los esfuerzos para consolidar el plan de trabajo de su gestión
rectoral.
Señaló que se trata de estrechar la comunicación tanto con estudiantes como
con docentes y trabajar muy cerca de todos los universitarios: “Le quiero imprimir
a la UAT un sello muy humano”, subrayó.
Recalcó que la UAT tiene entre sus fortalezas la calidad de su claustro
docente, y en ese sentido, destacó el incremento de ingresos al Sistema Nacional
de Investigadoras e Investigadores.
El rector Dámaso Anaya inició sus actividades en la Unidad Académica
Más historias
Armando José Arce Serna, asumió, este lunes, la presidencia del Club de Fútbol Correcaminos de la UAT.
Constató el gobernador modernización del rastro de la UAT
Investigador de la UAT recibe Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025