22 octubre, 2025

Que no te engañen, estos son los mitos y verdades del Buró de Crédito

Sobre el Buró de Crédito hay muchos mitos, es por eso que te aclararemos que es y que no es verdad sobre el tema.

29 de Diciembre 2023

Sobre el Buró de Crédito existen muchos mitos que desinforman a la sociedad en general, por lo que te diremos que es y que no es verdad, esto con el fin de que los consumidores puedan tomar las mejores decisiones en cuestiones financieras.

Comencemos por dejar claro que en el Buró de Crédito están todos los que en algún punto han obtenido tarjeta de crédito, crédito automotriz, hipotecario, servicio de telefonía o televisión de paga y significa tener un mal historial crediticio.

¿Qué mitos existen sobre el Buró de Crédito?

Que no te engañen, estos son los mitos y verdades del Buró de Crédito
Estos son los mitos sobre el Buró de Crédito.
  • El Buró de Crédito es malo

Estar en el Buró de Crédito es un procedimiento estándar para cualquier persona que haya tenido o tenga un crédito. Será el historial crediticio el que refleje el comportamiento de pago, y un buen historial es fundamental para acceder a futuros financiamientos.

  • Si estás en el buró, no te darán créditos

Estar en el Buró de Crédito no impide obtener nuevos créditos, cuando no entregan nuevos créditos es debido a que el historial no muestra un buen comportamiento, esto quiere decir que se es deudor y no suele pagar.

  • El Buró decide quién obtiene créditos

El Buró de Crédito no tiene autoridad para aprobar o negar créditos; su rol es únicamente informativo y serán las entidades financieras quienes determinen si se otorgan o no.

  • Una deuda nunca sale del Buró de Crédito

Las deudas tienen un tiempo limitado para figurar en el historial crediticio. Cuando la deuda se liquida o trascurre cierto tiempo, la ley estipula su eliminación del registro.

  • Pagar una deuda elimina inmediatamente el registro negativo

Pagar una deuda es un paso para mejorar tu registro negativo, pero no será al instante, esto ocurrirá tras un periodo determinado para mostrar tu comportamiento crediticio a lo largo del tiempo

  • Solo las deudas bancarias afectan tu historial

Esto no es así, ya que cualquier tipo de crédito o servicio que implique un compromiso de pago puede reportarse al Buró de Crédito. Tales como tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas, e incluso servicios como planes de telefonía móvil y televisión por cable

  • Se puede negociar o modificar deudas del Buró

El Buró de Crédito no tiene capacidad para negociar o modificar las condiciones de las deudas, si quieres negociar una deuda, se debe acudir a la entidad acreedora o buscar la asesoría de organizaciones.

  • Consultar tu historial en el Buró de Crédito disminuye tu puntuación

Consultar tu propio historial crediticio es un derecho y no afecta tu puntuación. Puedes hacerlo de dos a tres veces al año.

¿Cómo puedo checar mi Buró de Crédito gratis?

Si tienes alguna duda acerca de tu situación en alguna Sociedad de Información Crediticia, visita las páginas oficiales del Buró de Crédito y el Círculo de Crédito. Recuerda que puedes obtener gratuitamente tu Reporte de Crédito Especial cada 12 meses.

¿Cuánto tiempo tarda una persona en Buró de Crédito?

Que no te engañen, estos son los mitos y verdades del Buró de Crédito
Tras liquidar una deuda, puede tardar hasta 72 meses para que se corrija el historial crediticio.

El historial crediticio del Buró de Crédito permanece en la base de datos durante un plazo de 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación, siempre y cuando el Otorgante de Crédito haya reportado la fecha de cierre o la última vez que reportó a Buró.